Vidas de Pasión I

«Viaja con sus protagonistas al pasado y al futuro de la Semana Santa de Málaga y vívela a través de sus páginas.»

«Conoce a seis generaciones de una familia malagueña con la ciudad y la Semana Santa como marco».

«Personajes profundos, con pasiones, virtudes, miedos y cicatrices, que evoluciona en el tiempo. Entra en sus corazones y déjales entrar en el tuyo».

«Málaga y su Semana Santa a través de más de siglo y medio de historia (pasada y futura)».

Breve sinopsis

“Vidas de Pasión” es una novela biográfica y cofrade en la que la vida de Sergio, su protagonista, y la de su familia se va narrando a través de las distintas Semana Santas que va viviendo el personaje. Todas las cofradías agrupadas aparecen descritas en la obra, aludiendo a sus rasgos distintivos, peculiaridades, leyendas, datos históricos, momentos concretos del desfile procesional… A lo largo del más de siglo y medio en que se desarrolla la trama completa, el lector podrá conocer cinco generaciones de esta familia malagueña y viajar al pasado y al futuro de la Semana Santa de Málaga.

Esta primera novela de la saga, «Vidas de Pasión I» abarca aproximadamente la primera mitad de la vida del protagonista, entre 1982 y 2035, trasladándonos también, a través de la abuela Soledad, a los convulsos y difíciles años treinta del siglo XX.

Sergio es un malagueño cuya vida se desarrolla entre finales del siglo XX y la mayor parte del siglo XXI. Desde siempre, la Semana Santa de su ciudad constituirá una de sus principales pasiones. Tal será la presencia de la tradicional celebración cofrade en su vida, que los grandes acontecimientos y el devenir de su existencia estarán estrechamente relacionados con ella, pudiendo narrarse su biografía a través de las distintas Semanas Santas de las que participará desde el principio hasta el fin de sus días.

Las calles del centro histórico de Málaga serán testigos mudos de la evolución interior y exterior de Sergio con el paso de los años, así como de los cambios que experimentará su entorno social y familiar, y los titulares de las distintas hermandades se convertirán en depositarios de los desvelos, alegrías, plegarias y lamentos propios de cada uno de los momentos de su ciclo vital.

Pero a través de su biografía, el lector podrá también acercarse a la evolución de la Semana Santa de Málaga a lo largo de distintos momentos de su pasado, su presente y su futuro: viajará, por ejemplo, a los convulsos años treinta del siglo XX de la mano de la abuela Soledad; rememorará el ambiente cofrade de los noventa desde la inocente y curiosa óptica de un niño; revivirá ritos, momentos y lugares propios de esta tradición malagueña, algunos transformados, otros aún presentes y muchos relegados ya al recuerdo; la magia de la literatura le permitirá también, ya en la última parte de esta primera novela, trasladarse a la Semana Santa venidera, concretamente hasta 2035 y aventurarse en la evolución de la ciudad y la celebración, siempre según la predicción del autor.

Los lectores opinan:

«Me ha hecho vivir la Semana Santa». P.G.M.

«Novela que te atrapa, de lectura fácil, cuyos personajes pueden presumir de su elaboración y profundidad» María Carmen Palomo.

«Interesante, entretenida, fácil de leer, bien documentada, perfectamente estructurada. Une con maestría el presente con el pasado y el futuro, y termina emocionando» Ana Reyes Domínguez.

«Un recorrido nostálgico por Málaga de la mano de personajes con los que te sentirás identificado, seas o no un apasionado de la Semana Santa» Mari Ángeles Marco.

«Me ha trasladado a las calles del centro de Málaga en Semana Santa» G.C.J.